- LAS PARTES DE LA CASERÍA.
- REFRANES SOBRE LA SIEMBRA Y LA RECOLECCIÓN.
- LA VACA EN ASTURIAS. TIPOS DE VACAS. RECETA DEL CACHOPO.
- EL CERDO EN ASTURIAS. EL GOCHU ASTUR-CELTA. EMBUTIDOS DEL CERDO.
- EL SAN MARTIN.
- LA GAITA Y SUS PARTES.
- JUEGOS POPULARES: ENCADENADOS Y LA RAYUELA O CASCAYU.
EL GOCHU ASTURCELTA
La gaita asturiana es un tipo de gaita tradicional utilizada en Asturias, Cantabria y partes de Galicia y León, en el norte de España. Es un instrumento de la familia del viento-madera. La gaita asturiana consta de cuatro partes principales cuyo número y disposición puede variar:
- El soplete, es un tubo por el cual el intérprete introduce el aire. Posee una válvula unidireccional para evitar el retorno del mismo al hacer presión sobre el fuelle.
- El punteru es un tubo melódico, aproximadamente cónico que funciona con una lengüeta doble llamada payuela.
- El roncón es un tubo bordón (que emite una nota constante) afinado dos octavas por debajo de la tónica del punteru. La vibración la produce una lengüeta simple sobre un pequeño tubo.
- El fuelle es la bolsa en la que se guarda el aire. Originalmente se fabricaban con la piel de un cabrito, pero en la actualidad se utilizan materiales sintéticos.
La mecánica de la gaita es la siguiente: se introduce el aire en el fuelle soplando a través del soplete, el intérprete hace presión sobre el fuelle entre su brazo y su costado para que éste expulse el aire por el punteru (que nos permitirá tocar las diferentes notas que da la gaita, empleado de forma similar a una flauta) y por el roncón (que emitirá una nota grave constante).
FIESTAS DE OTOÑO
EL I I DE NOVIEMBRE - SAN MARTÍN.
NOREÑA
La matanza del cerdo o gochu por estos lares, es la ceremonia gastronómica por excelencia del otoño e invierno asturiano. “Del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares” y de esta manera ha sido popularmente alimento en la dieta diaria de los asturianos y referente en la cultura tradicional de Asturias.
El 11 de noviembre, San Martin, marca el inicio de una de las tradiciones más arraigadas en la cultura rural asturiana y que se extiende hasta finales de febrero. Concebida como forma de supervivencia para las familias que vivían todo el año de los productos derivados de la matanza, en la actualidad se ha convertido en una fiesta popular y motivo de reunión de familias y vecinos.
La matanza del cerdo en Asturias se guía por un estricto protocolo en el que, unas semanas antes, comienza a cebarse al gochu con castañas hasta el día anterior del sacrificio, en el que se le deja en ayunas para que sus tripas estén lo más limpias posible; el día de la matanza es un día de fiesta y celebración. Esta artesanal costumbre popular nos proporciona no solo su carne, si no tesoros de la gastronomía española como el jamón y los ibéricos, la morcilla, el tocino, el chorizo o el lomo… De hecho, como bien dice el refrán: “del cerdo hasta el rabo es bueno”
Entre los embutidos típicos del Principado encontramos las negras morcillas, de aspecto seco y arrugado, los chorizos, ingrediente indispensable en platos de cuchara como el pote y la fabada o en los típicos bollos preñaos y boroñas.
Si recorremos Asturias encontramos algunas variantes de la morcilla como en el concejo de Noreña, donde ocupa un merecido lugar la chacina ahumada; en las cuencas mineras la moscanina fresca; en el entorno de Candás y Luanco la tradicional fariñona, morcilla un poco más ancha a la que se le añade huevo crudo, harina de maíz y orégano; en la zona de Llanes las bollas, cocidas dentro del potaje o fritas y, en los concejos de Ribadesella y Cangas de Onís, el emberzau, envueltas en hojas de berza y hervidas después.
En el municipio de Siero es típica la lengua embuchá y en el Oriente, el pantruque en Llanes o pantrucu en Cangas de Onís y Arriondas, más conocido como picadillo, cuya masa esta compuesta por tocino y cebolla picados, huevo batido, harina de maíz, pimentón, ajo y perejil.
En las comarcas del interior del occidente asturiano, se elabora el chosco, el embutido más típico de estas zonas que en 2006 pasó a ser el primer embutido de Asturias que obtuvo una Indicación Geográfica Protegida (IGP) reconocida por la Unión Europea. Para su degustación, es cita ineludible el “Festival del Chosco” en el campo de San Roque, en Tineo.
A lo largo del principado podemos encontrar en estas fechas, diferentes festivales y jornadas gastronómicas en los que rendir un sincero homenaje a este espléndido animal, muchas veces olvidado, y degustar tan tradicionales y exquisitos embutidos.
Fuente visitada. www.lallosina.com
Publicado por Marisa
TAREA: CONVIERTETE EN UN MINI-CHEF Investiga y copia una receta, en la que unos de sus ingredientes fundamentales sea el CERDO.
El término amagüestu, que también se denomina magüestu, magüesto, amagosto o magostada, es una tradicional celebración en la que se toma sidra dulce con castañas. Tiene lugar en el mes de noviembre y prácticamente se celebra en toda Asturias.
El amagüestu es una fiesta pagana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, si bien las referencias mas cercanas son las del pueblo celta, ya que se sabe que estas fiestas agrarias formaban parte de las celebraciones del hombre prehistórico.
La castaña y el día de los difuntos aparecen vinculados desde tiempo inmemorial a la fiesta del amagüestu, que normalmente tiene lugar en la primera quincena de noviembre, ante la llegada del invierno que supone la muerte de la luz, es decir, el fin de un ciclo que se repite cada año.
Según creencias antiguas la castaña era el símbolo del alma de los difuntos. Cada castaña que se comía liberaba un alma del purgatorio. En otros muchos lugares se festeja el día 1 de noviembre , coincidiendo con la celebración celta conocida como Samhain, una ceremonia de origen celta, de culto al fuego y a su efecto purificador sobre los malos espíritus y algunos malvados habitantes del bosque.
El día 1 de noviembre, los celtas apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban la abundancia de las cosechas con la celebración de la fiesta samhain, la cual era, para unos, el comienzo del invierno y, para otros, el final de verano; en todo caso era el principio de una nueva gestación y de un periodo de intensa comunicación entre los habitantes de éste y del otro mundo. Se reunía una gran multitud porque era una fiesta obligatoria. Quien no asistía corría el peligro de perder la razón. La fiesta era para los celtas, una concentración de lo sagrado, en un tiempo y lugar determinados.
Por las mismas fechas, los romanos celebraban las saturnales.
La costumbre de comer castañas asadas con motivo de la festividad de la fiesta de Animas, ha sido común en toda la zona norte de la Península .
JUEGOS POPULARES
Éste es uno de los juegos infantiles más populares. Se puede jugar sobre tierra o cemento donde se marcan
cuadros con tiza o un pedazo de teja o ladrillo. Se pinta el cascayu en el suelo, enumerando los cuadros del 1 a 10 y
se sortea el orden de juego. El jugador que empieza lanza la piedra al cuadro nº 1 y seguidamente saltará a la pata
coja al cuadro nº 2 y de éste al nº 3. En los cuadros números 4 y 5 descansará, posando un pié en cada cuadro, al
igual que en los números 8 y 9 . En el 10, de un salto, dará la vuelta y regresará de la misma manera, hasta el
cuadro nº 2, desde donde tendrá que recoger la piedra, guardando el equilibrio a la pata coja. Si se hace bien el
recorrido, continuará tirando la piedra al cuadro nº 2 y así sucesivamente. Gana el primero que logre completar el
recorrido de la figura. Se pierde si, al lanzar la piedra, ésta toca alguna raya o cae fuera del cuadro que le
correspondía. Se pierde también cuando el jugador pisa alguna raya o pierde el equilibrio. Hay que acordar antes
de empezar el juego, si el que pierde, cuando recupere el turno, continúa en el cuadro que iba o ha de volver a
empezar. Hay multitud de variantes de este juego.